Buscar en este blog

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza

"Metrópolis" de George Grosz (1916-17)

En pocas palabras: La exposición se centra en las obras que forman parte de la colección del barón Thyssen-Bornemisza relativas al expresionismo alemán. Su importancia reside en que las obras que se exponen en la muestra son uno de los pilares de la colección del siglo XX y también fue el punto de arranque del coleccionismo de arte moderno del barón. En 1961, el barón decidió adquirir una acuarela de Emil Nolde titulada "Joven pareja" (1931-35) y esta adquisición supuso el cambio de rumbo en la historia del coleccionismo de la saga Thyssen. El cuadro en cuestión está expuesto en la sala 7 de la exposición junto con "La cala" de Kirchner (1914) que fue la última obra vendida por Ketterer al barón en 1987. Esta exposición también supone la apertura de la celebración del centenario del nacimiento de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza (1921-2002).

Organizadores: Museo Thyssen. Comisaria: Paloma Alarcó.

Descripción: El recorrido consta de 8 salas más una última sección con una cronología de la colección. 

En la primera sala titulada Talleres nos encontramos con dos obras de Kirchner muy interesantes que marcan el tono general de la exposición: "Cocina alpina" (1918) que pintó en la localidad suiza a la que fue a recuperarse de la crisis que le había provocado la Primera Guerra Mundial y en la que se aprecia la tensión emocional del artista; y "Fränzi ante una silla tallada" (1910) que se ha considerado que marca el inicio de la recepción del fauvismo por parte del artista. 

"Fränzi ante una silla tallada" de Kirchner (1910)
 

La sala 2 titulada Referentes nos sumerge en las obras de Munch con "Atardecer". Os recomiendo que os fijéis en el pentimento que hay en el lateral derecho del cuadro. Originariamente, Laura (hermana menor del artista) estaba acompañada por otras dos figuras pero Munch quiso intensificar la sensación de soledad y melancolía de su hermana y por eso eliminó ambos personajes aunque aún se pueden percibir sus siluetas. Se expone junto con un dibujo de su hermana titulado "La niña enferma" (1896). 

"Atardecer" de Munch (1888)

La sala 3 se dedica a los Exteriores. Aquí podemos apreciar la obra "Las bañistas" de Pechstein (1912). Fijaros que en esta obra se aprecia la línea negra de los contornos que nos recuerda a Gauguin y también la visión bucólica de la naturaleza en la que aparecen los desnudos. El abanico es un elemento exótico que aporta su discordante color. Se expone junto a "Desnudo en un estanque" de Otto Muller. 

 

"Las bañistas" de Pechstein (1912)

No paséis por alto "La fábrica de ladrillos" de Heckel (1907) con su pincelada errática, espontánea y empastada que explora los elementos expresivos del lenguaje pictórico. Fue pintada por Heckel en 1907 durante su primer verano en Dangast. El color rojo de la fábrica contrasta fuertemente con el verde del paisaje. Pueden distinguirse las líneas negras del perfil de los edificios y, como podéis apreciar, los tonos de la pintura recuerdan a Van Gogh.

"Fábrica de ladrillos" de Heckel

En la sala 4 (Aires populares) podéis encontrar a una mujer artista: Gabriele Münter de la que se exponen dos obras: "Murnau" (1924) y "Vista desde la casa del hermano de la artista" (1908).

"Vista desde la casa del hermano de la artista" de Gabriele Munter
 

Pero el objetivo de esta sala es poner el acento en la influencia que ejerció en muchos expresionistas la cultura popular, el folclore y a veces hasta los iconos rusos o el arte bizantino. Algo así sucede con la  obra de Jawlesnky "El velo rojo". También destaca "Bagatella" de Kandinsky (1915) que se inspira en los cuentos de hadas de la tradición rusa.  

"El velo rojo" de Jawlensky (1912)

La sección 5 titulada Difusión  se encuentra en la segunda parte de la sala 4 y en ella podemos ver una obra interesante titulada "Circo" de Macke (1913). Esta obra es muy intrigante pues no representa los aspectos alegres del circo sino todo lo contrario: la tragedia de un accidente. Vemos cómo un cuerpo inerte es llevado fuera del escenario al igual que el caballo que ha provocado el percance. Es posible que hubiese una influencia de la obra de Robert Delaunay al que el artista conoció en París. Aquí, nos encontramos con colores puros y una visión fragmentada del espacio. 

"Circo" de Macke (1913)
 

"La dama de malva" de Feininger (1922) es otra de las obras que destacan en esta sección. La protagonista se sitúa en un ambiente urbano. El espacio se ha geometrizado y fragmentado creando una sucesión de planos.

"La dama de malva" de Feininger (1922)
 

En la sección 6 (Estigmatización) nos encontramos con "Calle con buscona roja" de Kirchner con su peculiar estructura geométrica y su estilo anguloso. Aquí, Berlín se representa como una metrópoli deshumanizada y alienante en la que el ser humano es víctima de la soledad lo que Kirchner encarna en la figura de la prostituta. Muestra la cara decadente de una sociedad en la que se presiente el estallido de la Primera Guerra Mundial.

"Calle con buscona de rojo" de Kirchner (1914-25)

En esta misma sala, no dejéis de apreciar la textura rugosa de la obra de Otto Müller titulada "Dos desnudos femeninos" (1926) cuya técnica es temple sobre arpillera de yute. En "Feria de caballos" de Pechstein (1910) vemos áreas planas de colores brillantes. 

"Dos desnudos femeninos" de Otto Müller (1922)

Pero la obra que capturó mi atención en la sala 6 fue sin duda "Metrópolis" de Grosz (1916-17). El proceso de industrialización provocó un cambio radical en las ciudades europeas y el caos de la vida urbana se palpa en toda la superficie del cuadro. Es una imagen perturbadora, en la que los hombres son seres alienados que caminan hacia su autodestrucción. La obra fue pintada en Berlín y sus figuras se deforman. El color rojo infernal domina la composición. El estilo tiene ecos del cubismo y del futurismo. Podemos ver cómo la composición se compone de dos calles que se cruzan con edificios de letreros luminosos. En la parte superior izquierda aparece una bandera de los Estados Unidos y en la parte superior derecha podemos observar la tendencia a la geometrización de los edificios. El resultado crea una obra cuyo equilibrio es inestable pero fascinante.

La sala 7 (Rehabilitación) expone un cuadro muy bonito titulado "Barcos" de Feininger (1917). En él se combina un lenguaje formal geométrico y fragmentado que nos habla de la influencia de las novedades artísticas que Feininger descubrió durante los dos años que residió en París, y de forma especial en su visita al Salon des Indépendants de 1911.

"Barcos" de Feininger (1917)
 

Destacan también dos obras de Beckmann: "Despedida" y "Bodegón con rosas amarillas". Las obras de Beckmann emanan estremecimiento, ansiedad y una expresividad amarga por la experiencia de la guerra.

"Bodegón con flores amarillas" de Beckmann

Como ya hemos mencionado en la introducción, en la sala 7 es también donde se expone la primera obra expresionista adquirida por el barón titulada "Joven Pareja".  Lo que le llamó la atención al barón  fue la audaz gama de colores y la atmósfera tan particular que emanaba de ella. Se expone junto con la última que compró a Ketterer en 1987 titulada "La cala" de Kirchner.

La sala 8 titulada "Internacionalización" presenta la obra "Atardecer de otoño" de Emil Nolde (1924). De él son también las obras expuestas "Girasoles" y "Flores rojas". A mí personalmente me encantan las obras de la última etapa de Kirchner y por ello me detuve largamente delante de "El Junkerboden nevado" (1936-38). En esta sala podéis encontraros también con el "Autorretrato" de Gabriele Munter (1908) junto a otro "Autorretrato" de Beckmann. 

"El Junkerboden nevado" de Kirchner

Lo mejor: "Metrópolis" de Grosz y "Cocina alpina" de Kirchner. 

"Cocina alpina" de Kirchner

Comentario: La exposición brinda la oportunidad de ver reunidas todas las obras del expresionismo alemán de la colección Thyssen (tanto las del barón como las de Carmen Thyssen). El expresionismo alemán no es un movimiento muy conocido del gran público y la exposición es la ocasión de adentrarse un poco más en este estilo tan particular. Para esta exposición se han elegido cartelas esquemáticas que exponen a modo de bullet points cuatro o cinco características o datos de las obras que se incluyen en la sección. No es suficiente para comprender en profundidad los matices de las obras ni del movimiento pero encuadran algo lo que se va a ver. En mi opinión, eran demasiado escuetas para un público que no contara con conocimientos previos del expresionismo. Por ello, os voy a recomendar que antes de visitar la exposición alquiléis por unos 3 euros el vídeo de Aularte sobre "Expresionismo alemán" que os dará algunas claves del movimiento (para más información sobre Aularte pincha aquí). Si tenéis la "Guía oficial de la colección del Museo Thyssen" podéis leer sobre las obras de la exposición en las páginas 280 a 328 de la Guía (edición de 2019). Respecto de las medidas de seguridad por el COVID, os confirmo que el aforo de la exposición es limitado y hay que comprar las entradas con anterioridad pero también os tengo que advertir que el aforo dentro de la misma exposición está muy controlado. Los guardias de seguridad os indicarán cuándo podéis pasar a la sala siguiente en función del aforo y no se permite ir para atrás durante el recorrido (es decir, una vez que paséis a la siguiente sala no se os permitirá volver a la anterior). Esto garantiza la distancia interpersonal durante la visita.

Puntuación: Notable.  

Datos prácticos: "Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza". Museo Thyssen. Del 27 octubre 2020 al 14 de marzo 2021. Entrada 9 euros (se puede visitar la colección permanente con la misma entrada). Obligatorio comprar de forma anticipada la entrada por razones de aforo. Página web de la exposición  Horario: M-D 10h-19h. S 10h-21h. Lunes cerrado.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario