Buscar en este blog

jueves, 29 de junio de 2017

El renacimiento en Venecia: triunfo de la belleza y destrucción de la pintura

En pocas palabras: La propuesta del Museo Thyssen para este verano 2017 es apostar por la luz y el color de la pintura veneciana del siglo XVI. La exposición reúne numerosas obras de Veronés y Tiziano y permite contemplar durante su recorrido el esplendor de la pintura renacentista de la escuela veneciana.
Organizadores: Museo Thyssen. Comisariada por Fernando Checa, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense.
Descripción: Se trata de una exposición compuesta de 7 salas que, si bien no se encuentran organizadas siguiendo un criterio cronológico, aportan un discurso evolutivo de la pintura veneciana del siglo XVI mostrando diversos aspectos relevantes de la misma hasta su ocaso en la última sala. La sala 1ª, titulada "Entre Oriente y Occidente:la ciudad más bella del mundo", hace referencia a la ciudad de Venecia e incluye la famosa xilografía con la "Vista de Venecia" atribuida a Barbari y datada c. 1500. En esta primera sala, se incluye el primer Veronés (la exposición permite contemplar numerosas obras de este pintor): "San Juan Bautista predicando", procedente de la Galería Borghese de Roma. La sala 2ª se titula "Venecia y el sueño del clasicismo". En esta sala se exponen, como es habitual en los reciclajes para exposiciones que suele hacer el Museo Thyssen, diversos fondos de otras instituciones de Madrid, insertadas como pequeñas setas que pretenden dar mayor empaque a la exposición; ejemplos: fondos de la Biblioteca Nacional como un ejemplar de "Los Diez Libros de Arquitectura" de Vitruvio o 2 bronces del Museo Arqueológico que representan a Hércules y Apolo. Su presencia no está fuera de contexto pero la falta de carteles explicativos impide dar mayor contenido al vínculo que tienen con las obras expuestas. Pero bueno, además de las setas habituales, hay obras interesantes entre las que destacan otras 2 de Veronés: un "Retrato de un hombre" vestido a la manera oriental, procedente de Budapest y datado c. 1555 y un "Retrato del Arquitecto Scamozzi".

El Rapto de Europa de Veronés
Pasamos a la sala 3ª titulada "Belleza y melancolía del Renacimiento veneciano" que incluye  retratos a la veneciana con un toque de música, melancolía y tristeza como "Retrato de un joven" de Giorgone (procedente de Budapest). De esta sala destaca el fantástico "Retrato de un joven en su estudio" de Lorenzo Lotto (Venecia, c. 1528-30). Sin embargo, toca pasar por alto otra seta procedente de la Bibilioteca Nacional que según el cartelito expuesto es "sin duda el libro impreso más bello del Renacimiento" pero del que no se nos dice ni de qué va, ni el por qué de esta pomponsa afirmación, más allá de que evoca la antigüedad clásica. En la sala 4ª, recuperamos el aliento con "Imágenes venecianas de la mujer" donde se exponen retratos femeninos idealizados con fuerte carga sensual. Especialmente única resulta la ocasión de contemplar juntas las siguientes obras de Veronés: "El rapto de Europa" (procedente del Palacio Ducal de Venecia); "Lucrecia" (procedente del KHM de Viena); "Céfalo y Procris" (procedente de Estrasburgo); y "Venus y Adonis" (del Museo del Prado). La sala 4ª continúa con una segunda parte en la que se exponen 3 Magdalenas de Tiziano: la Magdalena penitente (colección particular); la Magdalena de San Petersburgo y la de Nápoles. En realidad, tres hermosos retratos de muchachas jóvenes repletas de la sensualidad propia de Tiziano. Las Magdalenas se exponen con otras obras similares también muy elegantes y sensuales como "Retrato de una joven" de Sebastiano del Piombo (Budapest).


Dos ninfas en un paisaje de Palma el Viejo
La sala 5ª  se titula "El brillo del poder" y en ella, según el cartel introductorio a la sala, se pretende poner de manifiesto la utilización de la luz para realizar reflejos en las armaduras de los personajes militares. Se expone de ejemplo el "Retrato de Francesco Maria della Rovere" de Tiziano. Sin embargo, en esta sala lo que más destacan son las obras de Veronés como el "Júpiter y un desnudo" o "Acteón contemplando el baño de Diana y sus ninfas", entre otras. La sala 6ª titulada "Pastorales venecianas" anuncia un espacio bucólico y en él se exponen, llenas de solemnidad y simbolismo, las maravillosas ninfas de Palma el Viejo en "Dos ninfas en un paisaje". Finalmente, la sala 7ª titulada con gran acierto "El ocaso del Renacimiento" nos muestra ese momento en que la luz y el color de la pintura veneciana renacentista se apagan; ese momento en el que la pincelada se desgarra y empieza el barroco. Aquí se exponen "Judit y Holofernes" de Veronés y numerosas obras de Tiziano como "Niño con perros en un paisaje", "Tarquinio y Lucrecia", "La virgen y el niño", "San Jerónimo" y "Retrato de un dux". Algunas proceden del propio Thyssen pero bueno, otras de Rotterdam, Viena o Budapest. Cierra la exposicón un sobrecogedor "Cristo crucificado" de Tiziano procedente del Escorial con violentos claroscuros.
Enigmático Retrato de joven bella de Palma el Viejo
Lo mejor: Las numerosas obras de Veronés que forman parte de la exposición y la posibilidad que ofrece la sala 4 de contemplar y comparar 4 de sus lienzos juntos. También las 3 Magdalenas de Tiziano expuestas en la segunda parte de la sala 4.
Comentario: Aunque ya he desvelado parte del comentario en la descripción, añadir solamente el hecho de que, como siempre, hay escasa información expuesta junto a las obras de la exposición lo que en definitiva es una invitación a adquirir la audioguía. Sin embargo, en esta ocasión, al menos daban folletos y éstos incluían información relevante sobre el recorrido y el por qué de las distintas selecciones aunque se quedaba un poco corto en relación con los contenidos que se podían extraer de esta exposición si se hubiera incluido más información durante el recorrido. El título de la exposición resulta igualmente coherente con su contenido ya que el visitante que haga el recorrido completo de la exposición tendrá un visión clara de las características más importantes de la pintura veneciana del siglo XVI (luz y color, sí, pero no sólo) y terminará la exposición viendo su disgregación en lo que ya anuncia el barroco (aunque "destrucción de la pintura" es quizá una expresión altisonante). En definitiva, todas las exposiciones del Thyssen cojean del mismo pie: el inmenso trabajo y esfuerzo que hay detrás de las exposiciones temporales (y no digamos de la permanente, en la que sucede exactamente lo mismo) acaba difuminándose en su afán por adaptarse a no-sé-muy-bien qué público pasando por alto que la mayoría de quienes visitamos exposiciones lo hacemos para aprender más de lo que sabemos, no solo para mirar. Las audioguías y los catálogos suponen un gran esfuerzo económico cuando ya hay que pagar una cantidad importante por la entrada. Si se incluyera en carteles explicativos algo del trabajo intelectual que hay detrás de las obras expuestas las exposiciones ganarían verdadero empaque sin necesidad de setas o de reciclajes. Otros Museos lo hacen y sus exposiciones simplemente son mejores por ese pequeño detalle de incluir información que permita entender y apreciar el inmenso trabajo que hay detrás.  No creo que sea pedir demasiado.
Puntuación: Sobresaliente.
Datos prácticos: "El renacimiento en Venecia:triunfo de la belleza y destrucción de la pintura", Museo Thyssen, del 20 de junio al 24 de septiembre. M-D 10h-19h. Lunes cerrado.  Entrada 12 euros + 4 euros audioguía.

martes, 27 de junio de 2017

Amor diverso

Detalle de Express de Rauschenberg
En pocas palabras: Con ocasión de la World Pride Madrid 2017, el Museo Thyssen se suma a la iniciativa de otras instituciones culturales para ofrecer al visitante un recorrido temático por su colección permanente cuyo objetivo consiste en dar visibilidad a la diversidad afectiva. El itinerario incluye 16 obras de las que solo están expuestas 13. La organización del Museo ha decidido dar migajas, hacer el recorrido lo más escueto posible dando la impresión general de que todo se ha hecho por cumplir. No solo es poco relevante sino también costoso (16 euros); desafortunadamente, el Museo vuelve a aplicar la ley del mínimo esfuerzo y máximo beneficio y, en esta ocasión irrepetible que habrían podido aprovechar para sacarle el máximo partido a una colección moderna con mucho que contar en cuestiones de género, lo triste es que no han hecho nada (o muy poco).
Organizadores: Museo Thyssen.
Descripción: Entre las 13 obras expuestas en este recorrido, nos encontramos con obras de la colección permanente que se pueden apreciar desde otro ángulo haciendo un esfuerzo interpretativo a veces que no queda muy claro como en "Retrato de Millicent, duquesa de Sutherland" de Sargent (¿relevancia LGTB?). En otras ocasiones, la referencia a la diversidad afectiva queda más clara como en el "San Sebastián" de Bronzino con su rostro andrógino y su mirada sensual o los interesantes "Express" de Rauschenberg y "En memoria de Cecchino Bracci" de Hockney. También destaca el "Desnudo" de Nijinsky por Chagall, una obra pequeña que puede pasar desapercibidad en una visita más rutinaria al museo y que en esta ocasión merece que nos detengamos ante ella varios minutos por la torción erótica del cuerpo y la relación homosexual entre Nijinsky (un bailarín) y el fundador del ballet ruso.
Comentario:  Al llegar al Museo y preguntar en el mostrador de información por el itinerario "Amor diverso", primero nos informan de que se trata de un itinerario propuesto dentro del marco de la colección permanente (al igual que sucede con "La mirada del otro" en el Museo del Prado). En ambos casos, hay que pagar la entrada general al museo que, en el caso del Thyssen, asciende a 12 euros. Y ahora es cuando viene lo mejor: para hacer el recorrido, es obligatorio el uso de la audioguía (4 euros más) ya que la colección permanente, como sabemos los asiduos, no cuenta con ningún cartel informativo salvo el nombre de la obra, su autor y la fecha. Lo último antes de entrar es cerciorarse de que el despistado empleado del mostrador de audioguías no se olvida de entregar un folleto que indica las obras de la selección. Folleto es decir mucho, una mini-hoja con un pequeño listado de 16 obras de las que tachan 3 que no están expuestas. Por desgracia, aparte del título de la obra, su autor y la sala en la que está expuesta el mini folleto no contiene ninguna otra información (conviene para paliar este hecho descargar una guía que publican en la página web del Museo y llevarla impresa durante la visita).  Es entonces cuando una se dispone a visitar el museo para hacer el recorrido. Pero se cae rápidamente en la cuenta del poquísimo esfuerzo del Museo por facilitarle la vida al visitante: cuando llegas a las salas respectivas (adivinando en qué planta se encuentran, porque no lo han indicado en el micro-folleto), ningún cartel indica cuál es la obra que pertenece al recorrido así que es necesario perder tiempo en verlas todas para dar con la que interesa (no importa, porque son todas agradables de volver a ver; pero desluce muchísimo el itinerario y queda muy de manifiesto que el Thyssen ha participado en esto de la World Pride por cumplir). En el Museo del Prado, hay un cartel que claramente identifica cuál es la obra del recorrido y, además, el cartel contiene amplia información sobre la relevanetcia de la obra en materia de diversidad afectiva. En el Thyssen, toca dar vueltas como una gallina sin cabeza, localizar la obra en la sala y darle a la clave para escuchar el comentario de la audioguía (clave que no coincide con la clave de las audioguías generales de la colección permanente de manera que, cuando llegue alguno de los millones de visitantes extranjeros que se prevé que vendrán a Madrid con ocasión de la WorldPride y quieran visitar el Museo Thyssen y, además, el recorrido temático, tendrán que pagar 8 euros y hacer toda la visita con 2 audioguías diferentes colgadas del cuello rozando así el absurdo más típicamente spanish). Destacar también que algunos de los comentarios de la audioguía no resultaban acertados desde el punto de vista de los estudios queer o incluso estudios de género. Por ejemplo, ante el "San Sebastián" de Bronzino la audioguía afirma que es un icono gay porque se trata del patrón de las plagas haciendo una dudosa alusión al sida. Quizás lo único que salve la visita es la calidad de las obras en sí, pero como siempre han estado en la colección permanente pues si se conoce el Museo no merece la pena volver a ir a verlas porque lo que se va a añadir a lo ya sabido no es lo suficientemente novedoso como para volver a pagar los 16 euros correspondientes. Una lástima y una gran ocasión perdida.
Lo mejor: Podría ir a lo fácil y decir "Amazona de frente" de Manet pero prefiero mencionar "Desnudo" de Chagall porque merece la pena detenerse frente a esta pintura. 
Puntuación: Suspenso. Pésima organización.
Datos prácticos: Itinerario "Amor diverso", Colección Permanente del Museo Thyssen. L 12h-16h, M-D 10h-19h. Entrada 16 euros (4 por la audioguía + 12 entrada).
Para ayudaros a hacer la visita: 
Planta 2ª - Obras de las Salas 7 a 20.
Planta 1ª - Obras de las Salas 30 a 32
Planta 0ª - Obras de las Salas 45 a 48.
Hall Central - antes de entregar la audioguía - escultura del hall al fondo de Rodin.  https://www.museothyssen.org/visita/recorridos-tematicos/amor-diverso

Exposiciones organizadas por Centro Centro con ocasión de la World Pride 2017

World Pride Madrid 2017
En pocas palabras: Con ocasión de la WorldPride Madrid 2017, el espacio cultural Centro Centro del Ayuntamiento de Madrid organiza (dentro del marco del programa cultural "El poder de la revuelta") diversas exposiciones en cada una de sus plantas, todas relativas a la visibilidad del colectivo LGTB. En esta entrada vamos a describir el contenido de estas exposiciones de forma resumida y aportar un breve comentario de cada una de ellas. 

            Descripciones y comentarios  
Metro LGTBIQ de Madrid

Cartel incluido en la exposición "Subversivas"
  • Metro LGTBIQ de Madrid (Planta 2ª): Se trata de un proyecto de Javier Sáez y Sejo Carrascosa consistente en una gran instalación que recrea el plano del metro de Madrid sustituyendo los nombres de las estaciones por nombres de asociaciones, activistas o personajes de la literatura y el arte relevantes por su vinculación al colectivo LGTBIQ. Su objetivo es darles visibilidad a esas personas y asociaciones, poner de manifiesto que todos somos LGTBIQ. Quizás no quede del todo claro ni el criterio de la selección ni el criterio del orden de los nombres en el plano del Metro pero lo importante es que el objetivo queda logrado: son muchas las personas que pertenecen al colectivo y todos ellos han contribuido de alguna forma a dar mayor visibilidad a la diversidad afectiva. Así, nombres como Marcel Proust o Monique Wittig comparten cartel con otros nombres de notoriedad absoluta; algunos de los cuales nos harán sonreír pues no falta el toque hollywoodiense con nombres como Jodie Foster, el toque anglosajón con Elton John o Freddy Mercury, el toque español con Amenábar y Almodóvar, el sáfico con Djuna Barnes, Gertrude Stein, Patricia Highsmith, Ellen Degeneres, y un largo etcétera, el poético con Lorca, el elegante Oscar Wilde, el clásico Safo, y como dice la canción de Mecano algún que otro cura despistao del que han incluido el nombre pero que no siempre atinamos a situar....
  • El derecho a amar, exposición de fotografías de Isabel Muñoz (Planta 3ª): Se trata de una exposición de fotografías en blanco y negro que reflejan la gran diversidad afectiva del colectivo LGTBIQ. La artista fue galardonada con el Premio Nacional de Fotografía en 2016 y, en esta ocasión, la selección muestra una gran variedad de emotivos retratos realizados a todo tipo de personas. Las fotografías están organizadas de forma coherente siguiendo un orden temático que destaca situaciones sociales vinculadas al colectivo como el acoso escolar, las necesidades de la tercera edad pertenienciente al colectivo y también, entre otros, la intimidad afectiva de parejas escenificando su derecho a amar a quien quieran. 
    Fotografía Isabel Muñoz
  • Subversivas: 40 años de activismo LGTB en España (Planta 4ª): Esta es la parte del recorrido más histórica. El objetivo de la muestra de documentos, vídeos y paneles es mostrar el largo camino del activismo LGTB en la consecución de logros como el derecho a contraer matrimonio. Entre muchas otras cosas, esta exposición incluye, por ejemplo: un ejemplar de aparato para realizar electroshocks (utilizado hace décadas cuando la homosexualidad era considerada una enfermedad); la primera película rodada en Alemania en 1919 protagonizada por un personaje explícitamente gay (conviene ir con tiempo para poder ver la película en su integralidad); diversos carteles e instalaciones con hitos históricos de la lucha por los derechos del colectivo; documentos de archivo sobre la derogada Ley sobre la Peligrosidad y Rehabilitación Social; documentos históricos sobre personas encarceladas a principios del siglo XX por ser homosexuales y fotografías de algunas cárceles para ilustrar las condiciones en que se recluían; pantalla con el vídeo del momento en que el Presidente Zapatero presentaba el Proyecto de Ley que permitiría la unión matrimonial entre personas del mismo sexo; etc.
Lo mejor: Aunque todas las exposiciones son interesantes y merecen la visita, destacar, por la belleza de la muestra, que ha sabido capturar esos instantes de intimidad afectiva en toda su diversidad y con gran sensibilidad, la exposición de fotografías de Isabel Muñoz.

Puntuación: Matrícula de honor
Datos prácticos: Exposiciones en Centro Centro, Ayuntamiento de Madrid, Plaza de Cibeles. De junio a octubre 2017. M-D 10h-20h. Lunes cerrado.

domingo, 25 de junio de 2017

¿Archivo Queer? Imaginarios de acción y placer. Madrid 1989-1999

Centro Conde-Duque
En pocas palabras: Con ocasión de la WorldPride Madrid 2017, diversas instituciones de la ciudad de Madrid han acogido exposiciones dedicadas a dar visibilidad a la diversidad afectiva. En esta ocasión, se trata de una exposición sobre el activismo queer desarrollado en Madrid desde la década de los 90. Esta exposición tiene lugar en la planta baja del Centro Conde-Duque e incluya una sala dedicada al activismo relacionado con el sida ("Anarchivo sida"). 
Conviene apuntar, para evitar confusiones, que la rúbrica "El porvenir de la revuelta" (impresa en diversos folletos que se pueden obtener con carácter gratuito en los mostradores de información) hace referencia al conjunto de actividades culturales y exposiciones organizadas por el Ayuntamiento con ocasión de la WorldPride 2017.
Organizadores:  Comisariado: Colectivo En Construcción. Exposición realizada en colaboración con Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Van Abbemuseum de Eindhoven
Descripción:  Se trata de un recorrido que invita a la reflexión sobre la importancia del activismo en la lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ y en relación con el sida. A través de diversas fotografías de archivo y originales instalaciones, la exposición consta de diversas salas conectadas entre sí por su tema: mostrar la importancia y la historia del activismo en España desde la década de los 90 y cómo gracias a estos esfuerzos colectivos se han conseguido derechos e igualdades. En este interesante y original recorrido nos encontraremos, por ejemplo, con una instalación que se ha realizado a modo de vidriera en la que se han escrito palabras como "Lesbianas sin Dios".
Vidriera-instalación
También nos encontraremos con una fotografía impactante y de carácter performativo que muestra los genitales de una mujer desnuda, con botas militares y calcetines blancos en cuyos muslos aparecen las palabras "Es-cultura Lesbiana". A mitad de recorrido, dos grandes paneles ilustran con diversos dibujos y textos la lucha que se ha llevado a cabo para la defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ.  Los paneles explicativos que acompañan estas fotografías e instalaciones explican con detalle que se trata de ejemplos desarrollados a principios de los 90 por colectivos como La Radical Gai o LSD (un grupo queer).

Lo mejor: La Es-Cultura Lesbiana por su carácter performativo y su impacto visual.
Comentario: La exposición invita a la reflexión sobre la importancia del activismo y pretende ilustrar un poco la historia de las primeras manifestaciones que tuvieron lugar en España: según apunta uno de los paneles, para para ocupar un lugar entre la memoria y el olvido. En este sentido, el recorrido propuesto cuenta con originales instalaciones y una colección de fotografías procedentes de diversos archivos (la Biblioteca Histórica, el Archivo de Villa y la Hemeroteca Municipal) que muestran el carácter relativamente reciente de esta lucha por los derechos a la igualdad. El recorrido incluye paneles explicativos que permiten entender lo que se está viendo.
Conviene ir con tiempo si se quiere ver el documental en su integralidad (duración: 80 minutos) que se titula "Errequeteerre" y recoge varias entrevistas a activistas del colectivo RQTR, primera asociación universitaria LGTB del Estado español cuyo origen se sitúa en 1994. La última sala está dedicada a la enfermedad del sida y cuenta también con instalaciones y diversos documentos que pretenden servir de recopilación y análisis de la producción cultural, visual y performativa, en torno al VIH/sida.
Instalación de la exposición
Puntuación: Notable.
Datos prácticos: "¿Archivo Queer? Imaginarios de acción y placer. Madrid 1989-1999". Entrada Gratuita. Del 27 de mayo al 24 de septiembre 2017. Sala de Bóvedas (planta baja) del Centro Conde-Duque. M-S 10-20:30. D 10-14h. Lunes cerrado.

martes, 20 de junio de 2017

La mirada del otro: escenarios para la diferencia

El Cid, de Rosa Bonheur
En pocas palabras: Con motivo de la organización del World Pride Madrid 2017, diversas instituciones han dedicado exposiciones de arte -como ésta que organiza el Museo del Prado- que ofrecen al visitante nuevas lecturas de obras que forman parte de su colección para poner el acento en la diversidad afectiva. Una excelente (y esperemos que la primera de muchas) iniciativa que opta por dar visilibilidad a lo que habitualmente ha quedado olvidado o invisible.
Organizadores: Museo del Prado en colaboración con la Comunidad de Madrid.
Descripción:  Se trata de visitar las salas del Museo del Prado donde están expuestas diversas obras elegidas de la colección permanente siguiendo un itinerario que propone el folleto que se puede recoger en la planta 0 bajo un gran panel que reza "La mirada del otro". Las obras -elegidas por su temática LGTBI- se han organizado en torno a cinco grandes lemas: "Amistades inmortales" donde destaca una entrañable figura escultórica de Antínoo del siglo II d.C.; "Perseguir los deseos" con un lienzo titulado "El ruego de Júpiter a Apolo" que luce los cuerpos musculosos de los dioses; "Engañosas Apariencias" que ofrece la oportunidad de detenerse frente al "Hermafrodito dormido" de Bonuccelli, que suele pasar desapercibido frente a "Las Meninas" de Velázquez ya que están en la misma sala; "Amar como los dioses" donde podemos apreciar la alusión fálica del carcaj del "Rapto de Ganímedes" de Rubens; y finalmente el extraño "Maricón de la tía Gila" de Goya. Al lado de cada una de las obras seleccionadas, se ha dispuesto un cartel explicativo específico que pone de relieve la perspectiva LGTBI de la obra.
Lo mejor: "El cid" de Rosa Bonheur.
Comentario: La obra "El Cid" encarna toda la importancia de esta exposición: por una parte, Rosa Bonheur fue una mujer que se enfrentó a la sociedad de su época pidiendo autorización para vestir de hombre y poder así asistir a las ferias de animales donde podría desarrollar su obra pictórica. Fue una mujer que rompió las reglas para poder ejercer su profesión de pintora y de la que conocemos la valentía, entre otras cosas, por el relato que de su vida hizo su amante y compañera, Anna Klumpke. Esto justifica de sobra que se haya convertido en la obra phare de la exposición. Por otra parte, no quiero dejar de poner de relieve que se trata, junto con Clara Peeters, de las pocas mujeres artistas cuyas obras están expuestas en el Museo del Prado. Esperemos que esta iniciativa vaya a más y que el Prado se decida a dar visibilidad a la obra de las mujeres artistas.
Lo mismo cabe decir de la exposición: ojalá el Museo del Prado organizara más actividades y arrojara más luz sobre aquellas obras que posee en sus fondos a las que se podría aportar una visión sobre la diversidad afectiva. En esta ocasión, decir que el recorrido de esta exposición y la guía que se puede comprar en la librería (precio: 10 euros) con ensayos sobre las obras elegidas resultan muy interesantes. La perspectiva de diversidad ofrecida es todo un acierto acorde con la importancia que esta clase de estudios están teniendo a nivel mundial; por ello, sería acertado dejar los carteles explicativos expuestos junto a las obras seleccionadas, no solo durante la celebración de la WorldPride sino siempre, ya que aportan información relevante sobre las obras expuestas lo que les otorga mayor interés, si cabe.
Puntuación: Sobresaliente.
Datos prácticos: "La mirada del otro: escenarios para la diferencia", del 14 de junio al 10 de septiembre 2017. Museo del Prado, Entrada general para el museo 15 euros.