Buscar en este blog

jueves, 28 de junio de 2018

Dadá ruso: 1914-1924

Tristan Tzara por Robert Delaunay
En pocas palabras: La propuesta del Reina Sofía para este verano-otoño es esta exposición que trata sobre el arte de vanguardia en Rusia entre la Primera Guerra Mundial y la muerte de Lenin (1914-1924).
Organizadores: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Comisaria: Margarita Tupitsyn.
Descripción:El recorrido consta de 17 salas que se agrupan en 3 secciones. Todo comienza con un panel introductorio que explica el contexto de la exposición y está seguido de la primera sala que tiene una serie de fotografías como la de Hannah Höch junto a Raoul Hausmann en la Primera Feria Internacional de Arte Dadá (Berlín, 1920).

Luego pasamos a la primera sección que se titula "Protodadá y Primera Guerra Mundial". En la sala 2 nos encontramos con la proyección de la ópera anti-bélica considerada protodadaísta: "Victoria sobre el sol". Conviene quedarse unos minutos frente a ella para apreciar el carácter absurdista que tiene. La sala siguiente (sala 3) presenta diversos diseños de Malévich para la mencionada ópera. En la sala 4 destacan diversas obras, entre ellas el curioso "Autorretrato con una sierra" de Iván Kliun y "En la calle" de Olga Rózanova. La sala 5, que incluye la proyección de escenas de un documental sobre la Primera Guerra Mundial, también expone ilustraciones de Olga Rózanova para el libro "La guerra" (1916).

Continuamos con la sala 6 donde empieza la segunda sección que versa sobre "El triunfo de la Revolución". Aquí se exponen la portada original del álbum conmemorativo del levantamiento de Octubre 1917/18 junto con diversas ilustraciones muy curiosas de personajes diversos como el obrero, la lavandera, la costurera o el banquero (realizads por diversos artistas). La sala siguiente (sala 7) es una sala muy enigmática que proyecta sonidos de sirenas y de fábrica. La sala 8 expone obras como "Construcción espacial" de Klutsis (1922) y una excepcional "Figura roja" de una mujer artista: Nadezhda Udaltsova.
"Figura roja" de Nadezhda Udaltsova
En la sala 9 nos encontramos con divertidas escenografías y diseños de vestuario de Mayakovski para "Misterio bufo" (1919).

Escenografías y diseños de vestuario para "Misterio bufo" de Mayakovski 
Sigue la exposición con las salas 10 (donde, por ejemplo, se proyecta la película "El diario de Glúmov"); la sala 11 con múltiples obras de Rodchenko, Klutsis, Iván Kliun y Varvara Stepánova; y la sala 12 que trata sobre la muerte de Lenin. En esta última se expone un cuadro espectacular titulado "Sublevación o Insurrección" de Redkó (1924-25).
"Sublevación" de Kliment Redkó (1924-25)
La tercera sección se titula "Dada Bridge" y en ella nos encontramos con las últimas salas. En la sala 13 se centran en el fin de la Primera Guerra Mundial y también en el puente entre los dadaístas y los artistas rusos que viajaron a París, Berlín y Nueva York. En ella se exponen diversas litografías como los "Deportistas" de El Lisitzki.La sala 14 incluye en vitrinas textos interesantes como la carta que Tristan Tzara le dirigió en 1924 a Zdanévich. En esta sala se expone un impresionante retrato de Tristan Tzara hecho por Robert Delaunay en 1923. En la sala 15 se proyectan "Las aventuras de Mr. West en el país de los bolcheviques" (una interesante parodia norteamericana sobre Rusia). Finalmente, en la sala 16 se proyecta otro video titulado "Fiebre de ajedrez" junto con una fotografía de Man Ray que representa a Duchamp jugando al ajedrez (1924); y en la última sala (sala 17) se puede ver un vídeo de Chaplin titulado "Armas al hombro" (1918) así como la octavilla del Manifiesto Dadá titulada "El dadá lo levanta todo" (1921).
Lo mejor: "Figura roja" de Nadezhda Udaltsova
Comentario: Como suele suceder cuando se visitan exposiciones del Museo Reina Sofía, en esta ocasión nos volvemos a encontrar con una exposición muy trabajada en la que el trabajo del equipo se puede apreciar en cada obra, en cada sala y en cada sección. Se trata de una exposición muy completa, con una selección de obras dispuestas en un orden impecable. La exposición propone que entendamos los vínculos entre los movimientos de vanguardia y Rusia en una época convulsa, centrándose en la experiencia dadaísta y acotada temporalmente entre la Primera Guerra Mundial y la muerte de Lenin. Como siempre, ahondan mucho en el tema que tratan y presentan al público un trabajo intelectual consolidado y serio. Aprovechan los espacios para incluir en la visita obras de carácter multimedia e incluyen paneles explicativos para que uno no se pierda. Da gusto visitar estas exposiciones que, además, enseñan aspectos de la historia del arte poco conocidos que merece la pena explorar.
Puntuación:Sobresaliente
Datos prácticos: "Dadá ruso: 1914-1924" Museo Reina Sofía. Del 6 de junio al 22 de octubre 2018. Precio 10 euros (se puede visitar el resto del museo con la entrada). No hace falta audioguía pues hay suficientes paneles explicativos para entender toda la exposición. En Internet se facilita un "dossier de prensa" que también resulta muy didáctico para entender un poco más la exposición. 

miércoles, 6 de junio de 2018

Cecil Beaton: Mitos del siglo XX

En pocas palabras: Exposición incluida en la selección oficial de PhotoEspaña 2018. Se trata de una retrospectiva de la obra del fotógrafo Cecil Beaton.
Organizadores: Comisarias: Joanna Ling, responsable del departamento The Cecil Beaton Studio Archive Sotheby’s Picture Library y Oliva María Rubio, Directora artística de La Fábrica.
Descripción: En la primer sala nos encontramos con un gran panel explicativo que destaca la importancia de Cecil Beaton en su contexto histórico así como grandes hitos de su carrera como el hecho de que ganara dos óscars (uno por dirección artística y otro por diseño de vestuario).
Entrada a la exposición
A continuación, comienza el recorrido de esta exposición que consta de cuatro secciones temáticas:
  • Cine y Hollywood: En esta sección se exponen las fotografías que Cecil Beaton realizó de estrellas de Hollywood. Sin ánimo de citarlas a todas, destacamos los retratos de Marlene Dietrich coetáneo de la época en que realizó la película "El diablo era mujer" así como las fotografías agrupadas de Gary Cooper, John Wayne y Buster Keaton. También se expone una fotografía de Orson Welles (1937) en la que se aprecia la influencia del surrealismo en esos años. Por otra parte, podemos contemplar a Deborah Kerr cuando representaba la obra de George Bernard Shaw "La casa de los corazones rotos" con vestuario de Cecil Beaton o a Vivien Leigh también con vestuario de Cecil Beaton posando en la época de "Ana Karenina". En la pared de la derecha, hay abundantes fotografías (algunas de ellas en color) de grandes artistas como Audrey Hepburn, Marilyn Monroe, Julie Andrews, Joan Crawford, Ingrid Bergman, Elizabeth Taylor, Grace Kelly, Marlon Brando, y Barbra Streisand.
    Audrey Hepburn, fotografía de Cecil Beaton
  • Arte y cultura: Esta sección pretende poner de relieve aquellas fotografías de figuras internacionales del arte y la cultura como David y Gala (1936), Picasso en su estudio de la Rue des Grands Augustins (1944), Georgia O'Keeffe, Dora Maar en su estudio de Paris (1944), Francis Bacon, Giacometti, Kokoschka, y Chagall. Pero también otras artistas como la escultora Louise Nevelson (1978), Mick Jagger (1969) o Maria Callas (1957). En la siguiente sala de esta misma sección nos encontramos con las deliciosas fotografías de Gertrude Stein y su compañera Alicia B. Toklas (1937),  Colette (1930) y la fotografía intimista de Jean Cocteau con Jean Marais (finales de 1940). Ttambién se exponen fotografías de Arthur Miller, Tennesse Williams y André Malraux (entre otros).
  • Moda y belleza: Cecil Beaton fotografió a numerosos iconos de la moda. En esta sala se exponen las fotografías a modelos como Twiggy, Penelope Tree y otras personalidades del mundo de la moda como Helena Rubinstein, Christian Dior, Coco Chanel o Balenciaga. Destacan también fotografías de bailarines como Nuréyev y bailarinas como Martha Graham.
  • Sociedad y política:  Finalmente, en el último tramo de la exposición, se exponen fotografías de personajes del mundo de la política o la sociedad. Por ejemplo, hay fotografías de los Duques de Windsor (1937), de la reina Isabel II posando con su hijo recién nacido (el Príncipe Carlos) en 1948 o durante su coronación en 1953. También se exponen fotografías de la Princesa Margaret en su boda con Anthony Armstrong-Jones y de Churchill en 1940 cuando era Primer Ministro. En las vitrinas del final de la exposición se exponen folletos y portadas de revistas "Life" con fotografías del artista como aquella que hizo de una niña de 3 años llamada Eileen Dunne destinada a captar fondos americanos que ayudaran a recuperar la Europa de la posguerra.
 Lo mejor: La fotografía de Audrey Hepburn posando en bicicleta en el plató de "My Fair Lady" (1963).
Comentario: Se trata de una exposición bastante completa que traza la trayectoria de Cecil Beaton como fotógrafo. Junto a cada una de las fotografías hay un pequeño panel explicativo que contextualiza la obra en un momento concreto y aporta datos relevantes sobre la identidad del personaje retratado. La instalación, como siempre en la Fundación Canal, está muy cuidada y resulta elegante. Así, en el último tramo de la galería de fotografías se ha intentado reproducir con una valla blanca una de las escenas de la película "My Fair Lady" (aquella que tiene lugar en las carreras de caballos de Ascot). Pero lo que de verdad merece la pena son las fotografías en sí, todas sorprendentes y algunas muy curiosas. 


Dalí y Gala, fotografía de Cecil Beaton

Puntuación: Sobresaliente.
Datos prácticos: "Cecil Beaton: Mitos del siglo XX". Fundación Canal. Del 31 de mayo al 19 de agosto de 2018. Entrada gratuita. L-M-J-V-S-D-F 11-20h. Miércoles 11-15h.

sábado, 2 de junio de 2018

Brassaï

Un traje para dos en Magic City
En pocas palabras: Según dice el dossier de prensa, esta exposición es la primera exposición retrospectiva de Brassaï organizada desde el año 2000 (Centro Pompidou) y la primera que tiene lugar en España desde 1993. Se trata por tanto de una excepcional ocasión para apreciar las fotografías de Brassaï.
Organizadores: Fundación Mapfre. Comisario: Peter Galassi, conservador jefe del Departamento de Fotografía del Museum of Modern Art de Nueva York entre 1991 y 2011.
Descripción: El contenido de la exposición no es cronológico sino temático. El recorrido consta oficialmente de 12 secciones, aunque nosotros consideramos que son 13 porque algunas salas están divididas en varios ámbitos:
  • París de día: En la primera sala, la exposición arranca con fuerza con obras procedentes del Metropolitan Museum de Nueva York como "París" (1933-35); del Museum of Modern Art de Nueva York como "Accidente en el extrarradio" (c. 1932); y la famosa "Escalera de Montmartre" de 1927 de la Estate Brassaï Succesion de Paris. También se expone el autorretrato de 1932 en el Hôtel des Terrasses (c. 1932). Personalmente, nos quedamos con la famosa secuencia de fotografías de "Un hombre muere en la calle" (Boulevard Augsute-Blanqui, 1932).
  • Minotaure: "Minotaure" es la revista de arte lanzada en junio de 1933 por el editor suizo Albert Skira. En esta segunda sala se exponen en una vitrina ejemplares de esta revista con fotografías de Brassaï de cuerpos femeninos desnudos. También se expone, por ejemplo, uno de los números de la revista con un artículo escrito por el artista titulado "Du mur des cavernes au mur d'usine" con fotografías de grafitis hechas también por Brassaï.
  • Grafitis: En esta misma sala se expone otra sección titulada "Grafitis" con diversos grafitis fotografíados por Brassaï. La mayoría son obras "Sin título" datadas a mediados del siglo XX.
  • Sociedad: En esta segunda sala también hay un espacio titulado "Sociedad" en el que se exponen fotografías de veladas de gala como "Saliendo de Au Lapin Agile" (1935); "Velada de gala en Maxim's" (1949) y un interesante "Retrato de Christian Dior en su casa" (1947).
  • Personajes: Esta sección incluye diversos personajes como "La Môme Bijou" en el Bar de La Lune (1932). Puede que recordéis un dibujo inspirado en esta fotografía, hecho por el personaje de Jack Dawson ("Madame Bijou") en la película "Titanic".
  • Lugares y cosas: Esta sección está en la misma segunda sala y en ella se incluyen fotografías audaces como "La Sagrada Familia de Gaudí" (1954) dividida a lo largo de su eje vertical.
  • Sueño: Esta sección, situada en la tercera sala, incluye fotografías de personajes durmiendo realizadas para la revista "Labyrinthe" de Skira tras el cierre de "Minotaure" en 1939.  Destacan por ejemplo "Tramoyista durmiendo en Folies Bergères" (1932).
  • París de noche: Una vez en la segunda planta nos encontramos con las fotografías más célebres del artista. En esta sección se encuentran las fotografías que fueron publicadas en el libro "Paris de Nuit" (París de noche) publicado en 1932. Se expone la portada del libro "Paris de Nuit" junto con un autorretrato de Brassaï en una calle de París de noche ( Boulevard Saint Jacques, 1930-32), posando con su cámara Voigtländer Bergheil y un trípode. Además, nos encontramos con fotografías interesantes como "Adoquines parisinos" (1931-32) o "Una de mis primeras fotos nocturnas" (1929) donde podemos ver una hilera de árboles apenas iluminados que ya reflejan esas imágenes nítidas, estables, nada espontáneas que le caracterizan. También podemos apreciar la "Vista de París desde Notre Dame hacia el Hôtel Dieu y la torre Saint Jacques" con la gárgola a la derecha (1933) y los "Desatascadores de pozos negros cenando en el distrito de Saint Paul" (1931-32). 
    La Môme Bijou
  • Placeres: En esta sección nos encontramos con fotografías que ilustran los bailes, las Folies Bergères, las ferias de barrios, y otros entretenimientos nocturnos (cafés, bares, salones de baile). En particular, destacan las fotografías de Kiki de Montparnasse como "Kiki en el cabaret des Fleurs" (1932) o "Kiki con sus amigas Thérèse Treize y Lily" (c. 1932). También son espectaculares las icónicas fotografías de la noche en el Magic City, un famoso baile frecuentado por homosexuales que durante la Cuaresma se disfrazaban de personas de la burguesía. Así, destacan la elegante fotografía "Un traje para dos" (1932). También resultan muy interesantes las fotografías "Conchita en la atracción de feria Sa Majesté, la femme" (Boulevard Auguste Blanqui, c. 1933) y "Conchita con unos marineros en un café Place d'Italie" (1933). El uso creativo d elos espejos en los bares y cafés parisinos se puede apreciar en fotografías como "Un grupo animado en Bal des Quatre Saisons" (rue de Lappe, c. 1932). No podíamos dejar de mencionar la famosa "Pareja en un café cerca de la Place d'Italie" (c. 1932). Antes de llegar a la siguiente sección, pasamos por una sala circular en la que se presentan todas las páginas del libro "Paris de Nuit" por medio de un vídeo.
  • Pareja en un café cerca de la Place d'Italie
  • La siguiente sección no lleva título pero engloba, con carácter general, fotografías de prostitutas y maleantes. En ella se exponen, por ejemplo, obras como "Prostituta" (rue de Lappe, c. 1932); "Prostituta joven" y "Prostituta con traje de primavera" (cerca de la Place d'Italie, todas de 1932); así como "Dos maleantes" (cerca de la Place d'Italie, 1932-33) o "Dos policías con capa en bicicleta" (1932-32. En la pared de la izquierda de esta misma sección se exponen fotografías hechas en el interior de un prostíbulo conocido como "Chez Suzy" como "Retrato de la sous-maîtresse" o "El momento de la presentación" y también otras obras con escenas de chicas con clientes o una mujer después del servicio de espaldas a un espejo.
  • Cuerpo de mujer: La siguiente sección oficial incluye dibujos que realizó Brassaï durante su estancia en Berlin como estudiante (1921-22) y durante la ocupación (1943-45). Por ejemplo, "Desnudo" hecho a carboncillo sobre papel. También se expone una escultura titulada "Ariane" de 1971 realizada en mármol rojo. En la vitrina de la izquierda, se exponen diversas revistas que publicaron fotografías de Brassaï como "Regards" (número 155) en la que la contraportada incluía una fotografía de Brassaï para anunciar el artículo "Les travaux forcés de l'amour" (1936).
  • La calle: Continuando en la misma sala que la sección anterior, se abre este siguiente ámbito que recoge fotografías realizadas por Brassaï durante sus viajes para el Harper's Bazaar. La importancia de estas fotografías también radica en que el artista sustituye la técnica de las placas de vidrio por la de la cámara en mano con carrete, más práctica para los viajes. Destacan fotografías como "Barquero cerca del Pont Neuf" (c. 1935); "Amantes en la Gare Saint Lazare" (c. 1937); "Vallauris" (1946); "Conversación en Madrid" (1950-51); "Señoras en Monte Carlo" (c. 1934); "Cantante de gospel en Chicago" (1957); y "Desfile de Pascua en la Quinta Avenida de Nueva York" (1957).
  • Retratos de artistas, escritores y amigos:La exposición termina con las fotografías que Brassaï hizo a sus amigos, artistas y escritores. No vamos a enumerarlos todos, sino algunos para que os hagáis una idea. Se incluyen retratos a Ionesco, Oska Kokoschka, Jacques Prévert, Jean Genet, Henry Miller, Anaïs Nin, etc. El cierre de esta exposición lo constituyen tres fotografías: "Dali y Gala en Villa Seurat" (Paris, 1932-33); "Matisse y su modelo" (Paris, 1939); y "Picasso en la Rue des Grands Augustins" (Paris, 1939).  

Lo mejor: "Un traje para dos" en el baile del Magic City.
Comentario: La exposición es muy completa y da una visión de conjunto de la obra fotográfica del artista. Aunque no vamos a citarlas todas, las obras procedían de numerosas instituciones entre las que destacan The Art Institute of Chicago, The Museum of Fine Arts (Houston), The Metropolitan Museum of Art (Nueva York), The Museum of Modern Art (Nueva York), el Musée National d’art moderne-Centre Pompidou (París), The Philadelphia Museum of Art, The San Francisco Museum of Modern Art, etc. Los paneles explicativos aportaban suficiente información como para seguir el hilo de la exposición incluyendo algunos datos biográficos y también algunas aportaciones sobre la técnica utilizada por el artista. También se incluyen algunos dibujos, un grabado (una xilografía titulada "Desnudo" datada en c. 1918) y una escultura. Por lo tanto, se trata de una exposición muy completa. La elección del criterio temático para agrupar las obras en lugar del criterio cronológico es discutible pero no merma la oportunidad de contemplar estas fotografías y de entenderlas dentro de su contexto histórico. Además, muchas de las obras reunidas en la muestra son las más famosas del artista por lo que la ocasión de apreciarlas juntas no se puede desaprovechar. 
Puntuación: Sobresaliente.
Datos prácticos: "Brassaï" Fundación Mapfre-Recoletos, Del 31 de mayo al 2 de septiembre. L 14-20h. M-S 10-20h. D-F 11-19h. Entrada 3 euros.