Buscar en este blog

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Cubismo(s) y experiencias de la modernidad

"Cocteau" por Gleizes
En pocas palabras: La exposición reúne obras de la colección Telefónica y de la colección permanente del Museo Reina Sofía. Las obras de la colección Telefónica han sido depositadas por un periodo inicial de 5 años en el Museo a raíz de un convenio firmado en 2016. Se trata de unas 40 obras, fechadas entre 1912 y 1933. El hilo argumental de la exposición son las diferentes formas del cubismo que se desarrollaron durante esos años tanto en Europa como en Iberoamerica. La muestra incluye numerosas obras de Juan Gris junto con otras de Picasso y Braque, también cuenta con la presencia de algunas mujeres artistas como Marie Blanchard o Sonia Delaunay. Entre los artistas iberoamericanos se encuentran Diego Rivera, Xul Solar, Pettoruti y Do Rego Monteiro. 
Organizadores: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Comisario Eugenio Carmona. 
Descripción: El recorrido consta de 5 salas. La exposición se ha concebido como un recorrido por  obras que ilustran distintas versiones del cubismo. La primera sala propone partir del cubismo sintético y analítico según los conceptos acuñados por Khanweiler. Esta sala se titula "Cubismo fundacional (1907-1914)" y en ella nos encontramos con las obras cubistas más tempranas de las colecciones. Destacan "Le compotier" de Picasso que se puede apreciar junto con "Botella y Frutas" de Braque. También se exponen "Violín y guitarra" de Juan Gris y textos de Khanweiler sobre la obra del artista. Se incluye la escultura "Cabeza de mujer" que representa a Fernande Olivier (1909) de Picasso. Entre los artistas iberoamericanos, se expon "Racimos de uvas" de Pettoruti (1914), un artista originario de Argentina; "La sombra del caminante" de Xul Solar (1917) y "Chimenea" de Diego Rivera (1913).
"Mujer con guitarra", Marie Blanchard (1917)
La sala siguiente se titula "Cubismos transicionales y nueva visualidad (1915-1917)". En esta sala se plantean las bases del "nuevo cubismo" desarrollado con posterioridad a la primera guerra mundial. Destacan obras de Gleizes como "Casas en Bermudas" (1917) y de Juan Gris como "Las uvas" (1916) o "Molinillo de café".
"Molinillo de café", Juan Gris
En esta sala  se exponen dos obras de Marie Blanchard: "Mujer con guitarra" (1917) y "Composición cubista" (1916-19). La sala 3 se titula Nuevo cubismo: arte puro nuevo (1915-1919)" e incluye obras de André Lhote como "Naturaleza muerta cubista, botella y capa" (1917) con sus textos sobre el cubismo a priori y a posteriori. También se incluye la obra de Metzinger "Naturaleza muerta con fruta y jarra" (1917) con un texto que habla de su visión de la perspectiva metafísica (por contraposición a la perspectiva romántica de Picasso y la materialista de Juan Gris). En esta sala se expone el retrato cubista de "Cocteau" por Gleizes y otra "Naturaleza muerta cubista" de Marie Blanchard (1919). Particularmente interesante es la escultura "Marinero con guitarra" de Juan Gris (1918). La sala 4, titulada "Del cubismo constructivo a las rimas plásticas (1918-1923)", presenta a varios creadores cubistas que aportan cierto cambio de posición. Por ejemplo, cuando Juan Gris sustituye el dibujo ortogonal por las curvas y los arabescos (de ahí que se hable de "rimas plásticas"). Esto se ilustra en obras como "Ventana abierta con colinas" de Juan Gris (1923) que se expone junto con un texto de Khanweiler que hace alusión a las curvas. También se exponen los poemas pintados de Huidobro como "Caleidoscopio" (1921). Finalmente, la sala 5, que se titula "Diseminaciones y derivas de la experiencia cubista (1919-1923)", pone punto y final al recorrido con obras cubistas como "Retrato de Alberto Lasplaces" (1920) de Rafael Barradas que según Julio Casal presenta una "sana obsesión naturalista", alejándonos ya del cubismo inicial.
Juan Gris "Ventana abierta" (1927)
Lo mejor: La presencia de mujeres artistas (Marie Blanchard y Sonia Delaunay) es siempre una buena noticia. También es notable la presencia de artistas iberoamericanos.
Comentario: La exposición se centra en destacar las nuevas adquisiciones (en depósito) de obras procedentes de la colección Telefónica. Resulta interesante apreciar obras nuevas pero es una pena que no hayan destacado cuáles pertenecen a la Colección Telefónica y cuáles son de la colección permamente del Museo. Se podía observar esta información en el folleto que reparten a la entrada, pero no estaba en los carteles informativos colocados al lado de las obras. Como consecuencia de este detalle, las obras que forman el recorrido se complementan pero no se diferencian.Por otra parte, uno de los puntos fuertes de esta exposición es la visión que aporta sobre el cubismo o los cubismos. Por ejemplo, incorporando artistas iberoamericanos como Xul Solar o Pettoruti. También resulta interesante el foco que han puesto en artistas menos conocidos como Gleizes y Metzinger que, según la nota de prensa de la exposición, "significaron el tránsito de la herencia del simbolismo final a un nuevo sistema figurativo basado en el predominio de la forma y en la articulación dinámica de facetas y figuras". En conclusión, la exposición aporta algo nuevo a lo que sabemos ya del cubismo y lo hace aprovechando la reciente adquisición en depósito de las obras de la Colección Telefónica.  
Puntuación: Aprobado. 
Datos prácticos: "Cubismo(s) y experiencias de la modernidad", a partir del 22 de noviembre 2017. Museo de Arte Reina Sofía.

1 comentario:

  1. pues quise ir el martes y chasco!....cerrado, a ver si otra vez; mal se relacionó madrid con las vanguardias españolas de finales del XIX principios del XX quitando contadisimas excepciones, por lo que es de justicia que aparezcan por aqui gris, picasso y blanchard; aun esperamos que beruete tenga otra oportunidad desde 1983, mas regoyos impresionista, y alguna de los muchos catalanes de aquella epoca. y por favor que no nos metan con calzador las influencias de velazquez, goya, greco...en algunos de ellos, que ya sabemos que eran mucho españoles. saludos

    ResponderEliminar